Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de septiembre de 2017

Gobernación Provincial de Magallanes lanza programa de apoyo complementario para la salud

El modelo, financiado por FNDR 6%, permite fortalecer la oferta pública institucional, garantizando el acceso a tratamientos y soluciones integrales en materia de salud, y con esto, ayudar a las familias a disminuir la carga económica y emocional de una complejidad médica.

Punta Arenas. 11 de septiembre de 2017.  Otorgar asistencia integral a los usuarios de la red pública de salud, cubriendo necesidades médicas de pacientes y sus familias que el sistema no resguarde, es el objetivo principal del Proyecto de Ayuda Complementaria en Salud, que coordina la Gobernación Provincial de Magallanes, y que fue lanzado este viernes junto a representantes de los diferentes estamentos del sistema público, como el Hospital Clínico de Magallanes, y los Centros de Atención Integral en Salud CESFAM y CECOF, además de las derivaciones directas del Departamento Social del Gobierno Regional. “Agradecemos al Gobierno Regional por su compromiso con este proyecto, que el año pasado permitió entregar más de 60 apoyos directos a personas con complejidades médicas de diversa índole. Nos hemos adjudicado estos recursos, provenientes del 6% del FNDR, generando continuidad en un beneficio y por lo tanto mayor estabilidad al sistema”, puntualizó la Gobernadora Provincial de Magallanes, Paola Fernández.

Se trata de un protocolo de intervención que se activa al momento de solicitar el apoyo de una prestación que el sistema no cubre. Una vez evaluado el caso por el profesional, se llena una ficha de ingreso y derivación para que la persona sea entrevistada por la instancia ejecutora del proyecto, y finalmente se entregue el apoyo con su posterior seguimiento. “Para nosotros es de tremenda relevancia que este fondo vuelva a operar porque nos permite cubrir las necesidades de nuestros usuarios, que están fuera de nuestro alcance. Muchas veces, las personas en situación de vulnerabilidad requieren de otros apoyos, básicamente en el tema de los viajes fuera de la región, lo que le permite a las familias estar unidas para enfrentar una situación delicada desde el punto de vista médico, por lo tanto contar con estos fondos nos permite, no sólo canalizar nuestros recursos de manera adecuada, sino además, darle una ayuda adicional a las personas”, sostuvo Lorena Andrade, Jefa del Departamento de Participación Ciudadana del Hospital Clínico de Magallanes.

En su mayoría, los beneficiarios son adultos mayores en condición de dependencia severa, personas que padecen enfermedades catastróficas, niños lactantes y/o con diagnósticos de desnutrición. Además, se han registrado casos de pacientes con tratamientos post operatorios de tipo cardiológico que deben derivar a la capital. El proyecto permite la facilitación de exámenes médicos, compra de medicamentos, entrega de lentes, pañales, alimentos especiales y/o prótesis, hasta el aporte para traslados de pacientes y familiares en caso de requerirlo y que esto no sea cubierto por el sistema público.

Este proyecto, ejecutado por segunda vez, ha generado innovaciones en el sistema asistencial, entre las que destaca el diseño de un modelo de entrada y salida de usuarios, orientado hacia la entrega de soluciones de determinadas necesidades, procurando utilizar racionalmente los recursos disponibles. Lo anterior, gracias a la óptima coordinación y colaboración entre los principales prestadores y estrechos vínculos de trabajo alcanzados con la red de salud, permitiendo que el desarrollo y ejecución del proyecto tenga las condiciones necesarias para dar una solución rápida y eficiente a cada beneficiario.  “Un potencial que tiene la forma de trabajo que implementamos con este proyecto, es que el beneficio se adquiere sobre un trabajo coordinado con la red pública, permitiendo no sólo un apoyo a los distintos servicios, sino también un fortalecimiento de todo el sistema”, señaló la Gobernadora Provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez.

El año pasado se realizaron 45 apoyos en exámenes médicos y entrega de medicamentos, además de 16 casos de entrega de alimentos especiales. También se financiaron 28 días de alojamiento fuera de la región y la compra de 12 pasajes aéreos. Gracias al éxito y demanda del 2016, la Gobernación Provincial de Magallanes presentó nuevamente el proyecto al fondo concursable FNDR 6% de Carácter Social y Rehabilitación de Drogas, adjudicándose $12.000.000 para la ejecución de la iniciativa que se desarrollará por 4 meses .