
Integrantes de Mesa Cuenca revisan avances de trabajos en Río Las Minas.
En el marco del “Día internacional de la gestión del riesgo”
Punta Arenas, 16 de octubre de 2019. Una de las mesas de trabajo más importantes que coordina la gobernación provincial es la “Mesa Cuenca” liderada por el gobernador, cuenta en su interior con todos los entes relacionados con la temática accionando en forma colaborativa y aplicando los tres puntos de la reducción de riesgos de desastres: la prevención, la preparación y la mitigación.
Al respecto la gobernadora (s) Victoria Cortés explica la relevancia de esta mesa “queremos poder transmitir a la ciudadanía, que el gobierno del Pdte. Piñera ha tomado de manera permanente todas las medidas necesarias para mitigar los riesgos asociados al río de Las Minas que cruza la ciudad y esta ha sido una actividad muy provechosa que nos ha permitido conocer en qué etapa de avance están las obras que se están ejecutando. Ha sido una buena jornada y el llamado es a interiorizarse siempre de lo que se está haciendo, que se están tomando las medidas para que la catástrofe que ocurrió en el año 2012 no vuelva a repetirse”.
Por esa razón en el marco del “Día Internacional de la prevención del riesgo” los actores de esta mesa se dirigieron hasta donde se realizan las obras de la DOH, lugar emblemático que recuerda el desastre del 2012 cuando se produjo el desborde del río y un buen momento para conocer el avance de las obras y el trabajo de mitigación que este implica.
El Director de la Dirección de Obras Hidráulicas, Jorge Martinic, entrega detalles de lo que se está llevando a cabo, “la construcción de muros de hormigón armado en ambas riberas del río Las Minas, desde calle Frei hasta la calle Circunvalación. Los muros tienen una altura entre 4 y 7 mts., con los rellenos para reponer las riberas y la construcción de una nueva pasarela peatonal, que existía pero estaba en muy malas condiciones, que se instalará cumpliendo con todas las normativas de seguridad, de prevención, estimamos que las obras estarán terminadas en 2022. Son obras definitivas”.
Sergio Santelices, Director de la Dirección General de Aguas, complementa la información, explicando que “es una importante obra, una inversión cercana a los 30 mil millones de pesos, se han cambiado puentes en la parte central de la ciudad y se están construyendo estos muros, que en la parte de abajo van a llevar los decantadores de sedimento y calculado a 100 años con crecidas menores a 100m3 por segundo, esperamos no haya ningún problema en la ciudad”.
El Director Hans Gabler de Sernageomin explica que la institución “tiene un programa con la instalación del capital humano y del equipamiento necesario para realizar un monitoreo permanente de los sectores del río donde se pueden producir remociones en masa, que fue el origen del desborde el año 2012. El proyecto es aproximadamente de $720 millones y en este momento llevamos cerca del 50% de ejecución. Nosotros contamos con un avión no tripulado que realiza una fotogrametría extensa de la cuenca, que nos permite comparar mes a mes cuáles son los posibles flujos o movimientos de masa en los terrenos del río”.
Un ejemplo de lo que puede lograr el trabajo mancomunado y en este caso, organizado por la gobernación provincial, a lo que el Director de Onemi, Juan Carlos Andrade enfatiza, “nosotros no podemos sacar el río de la ciudad, por lo tanto tenemos que mitigar sus efectos ante una crecida producto de los eventos hidrometeorológicos y meteorológicos y ante eso tenemos dos formas de trabajar: la respuesta, cuando ya ha ocurrido el problema, (en la que somos expertos como chilenos), y la prevención, la mitigación y la preparación. Estar aquí es un claro ejemplo, para mostrarle a la comunidad, que el trabajo del Estado se trata de mitigar y proteger a la ciudadanía por intermedio de obras de este nivel, que son muchos millones de pesos en protección de la familia, sus bienes y el medioambiente”.
El Director comunal de Emergencia, de la municipalidad, Sergio Becerra, recordando los dos desbordes del río explica que “estas obras de canalización son importantes porque el río Las Minas es el único río en Chile que por acción del hombre le quitaron toda la zona de meandro, por lo tanto es un río corto pero tiene una altura de 500mts en el sector alto, cuyo torrente se torna muy fuerte con los deshielos, y puede causar gran peligro. La prevención es importante y también la intercomunicación entre las instituciones, porque ello nos permite evitar y prevenir graves trastornos en la población”.
Por su parte el Director Provincial de Protección Civil Y Emergencias, Jimmy Cárdenas Galli destaca el alto grado de compromiso de todas las instituciones vinculadas al Sistema de Protección Civil que coordina la Mesa Cuenca, que se ejemplifica en las acciones preventivas realizadas de manera permanente en la cuenca del río de la minas por medio de los patrullajes periódicos que realiza CONAF, monitoreo constante de equipos especializados que realiza la DGA y el trabajo en terreno de SERNAGEOMIN, así mismo como la gran disposición de otras instituciones como la Fuerza Aérea de Chile para facilitar los medios aéreos que permitan a los entes técnicos tener una apreciación completa de toda la extensión de la cuenca.
Haciendo una comparación con lo acontecido en el año 2012, todos los profesionales concuerdan en que se está en un buen pie, que la población tiene que estar tranquila. Las obras están avanzadas en un 56%, luego de construidas las barreras de control sedimentológico (este año se licita la primera) y la reposición de los puentes de Chiloé y de O’Higgins, y aunque el caudal promedio del río es de 1m cúbico por segundo, se estará en condiciones de asegurar una lluvia de 100m3 por segundo, como ocurrió en 2012, que no provocará un nuevo desborde.
Todos y cada uno de quienes trabajan en esta instancia multidisciplinaria, le dan un sentido a conmemoraciones como el “Día Internacional de la prevención del riesgo”, pero mejor aún, le dan un sentido importante a la vida de todos y cada uno de los magallánicos que habitan Punta Arenas.
Estuvieron presente además, las policías, Carabineros, PDI Magallanes quienes también juegan un papel importante en la protección de la ciudadanía a la hora de tomar acciones cuando se da una alerta.