
Intendente (s) Nicolás Cogler, se suma al Día Mundial del Bastón Blanco
Cada 15 de octubre, se conmemora en todo el Mundo, el Día del Bastón Blanco, con el objetivo de conmemorar a todas las personas con discapacidad visual, que usan este artículo de seguridad para poder desplazarse.
Punta Arenas, 16 de octubre 2018. Para esta nueva conmemoración del Día Mundial del Bastón Blanco, la Agrupación de Amigos de los Ciegos (AGACI), quiso invitar a las autoridades regionales, a que por unos breves minutos pudiesen conocer lo que significa tener una discapacidad visual y tener que caminar por la ciudad.
Para comenzar la actividad, el intendente (s) Nicolás Cogler y la coordinadora regional de Seguridad Pública Jennifer Rojas, se vendaron los ojos, perdiendo completamente el sentido de la vista, para lo cual, fueron provistos de un bastón blanco, siendo además guiados por un no vidente, caminando juntos desde la Plaza de Armas, hasta la intersección de Av. Colon con Av. Bories, ida y vuelta.
“Es una experiencia muy fuerte, para quienes contamos con la fortuna de tener nuestros cinco sentidos funcionando correctamente. Siento que el llamado que nos deja y que me deja personalmente, es a activar el sexto sentido, el sentido de la conciencia, de la sensibilidad y de poder hacernos parte de la vida de las personas ciegas, tratando de apoyarlas en acciones cotidianas, como ayudarlos a cruzar las calles y tantas otras pequeñas, pero relevantes acciones”, subrayó Jennifer Rojas.
En el caso del intendente (s) Nicolás Cogler, fue guiado por la señora Diana Bórquez, quien se mostró muy contenta y “agradecida de la participación, fue un caso bien especial, fue magnífico”, destacando la conexión que logró con la autoridad, incluso bromeando, con que le gustaría contratarlo de monitor, por la habilidad que mostró al poder caminar prescindiendo de la vista. “Es lindo que viva esta experiencia, para que sepa lo complicado que es el desplazamiento de las personas ciegas, hubo un efecto ahora, que por haber Carabineros en la calle y autoridades, la gente se abría, cuando andamos solos no es así, es muy complicado. Ojalá le quede siempre grabado”, destacó Diana.
Sobre su experiencia, el intendente (s) Cogler, explicó que “fue una vuelta bastante larga, fuimos hasta Colon, subí la escalera y sin duda eso fue lo que me dio más miedo de todo el trayecto que hicimos. Fue una experiencia distinta, me voy con el corazón llenito de haber podido compartir con Diana estos momentos, en donde nosotros muchas veces nos olvidamos de lo práctico que es para nosotros caminar, hacer nuestro día a día y lo difícil que es para una persona ciega poder ir al centro, o no tener las herramientas que nosotros tenemos para cruzar las calles, cosas que son de pronto tan necesarias y tan justas. Estoy agradecido por la invitación de Agaci, quiero agradecer a todos quienes la conforman y ver si podemos colaborar un poquito más”.
La actividad contó con la presencia de la banda instrumental de la Tercera Zona Naval, quienes interpretaron algunas piezas musicales, ocasión en la que se quisieron sumar a la conmemoración e interpretaron el himno de la Armada de Chile, con los ojos completamente vendados.
Dentro de las reflexiones finales de los participantes, uno de los puntos en común que tuvieron todos, fue lo poco accesible que son las calles de la ciudad para las personas con discapacidad, en cualquiera de sus tipos y lo poco empáticos que pueden ser los peatones y automovilistas, ya que muchas veces ni siquiera se detienen para ayudar al prójimo.