Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Magallanes actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de octubre de 2017

Paola Fernández Gálvez: “El futuro de nuestro Estrecho se define a través de las obras proyectadas al 2020”

Con historia, cultura y gastronomía se homenajeará al Estrecho de Magallanes.

Punta Arenas. Martes 10 de Octubre de 2017. Con el Estrecho de Magallanes de fondo, autoridades y organismos colaboradores de la Fiesta del Estrecho: Travesía de los Navegantes, dieron a conocer detalles de la festiva jornada que se está preparando para este sábado 14 de octubre, a partir de las 15.00 horas en la Costanera (entre Croacia y Sarmiento), con el propósito de conmemorar la historia y cultura en torno al Estrecho de Magallanes, sus habitantes de ayer y de hoy.

Tras agradecer al Consejo Regional por otorgar los recursos para este magno evento, la Gobernadora Provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez llamó a toda la población a sumarse a este encuentro ciudadano “Tenemos una oportunidad para disfrutar en familia con una oferta cultural y recreativa importante. Vamos a tener desde muestras gastronómicas, representaciones artísticas, recreación, exposiciones y música. Todo, con el indispensable apoyo de otros servicios públicos y la colaboración de la empresa privada, unidos para promover la diversidad cultural, haciendo uso de un espacio público de todos y todas, generando un reencuentro con el Estrecho de Magallanes y su importancia para nuestra historia”, puntualizó.

Los asistentes podrán conocer, a través de exposiciones, algunas miradas actuales sobre el paso de las navegantes. Primero, con la muestra de los proyectos y obras emblemáticas que impulsa la Intendencia Regional con miras al 2020; segundo, la exposición de “Antarticanos”, un grupo de artesanos que, convocados por INACH, participaron de un taller de artesanía con identidad antártica; y por último, una muestra sobre la aviación y la conectividad de nuestro territorio, a cargo de la Fuerza Aérea de Chile.

La jornada comenzará con un Saludo al Estrecho, a través de un gran espectáculo cuequero como una forma de representar el saludo de Chile a nuestro territorio.  Luego, vendrá el momento de carácter histórico cultural, con un repaso cronológico de los acontecimientos más importantes vinculados al Estrecho, a cargo de Dusan Martinovic del Museo Regional, acompañado de representaciones artísticas desde nuestros pueblos originarios, hasta las nuevas culturas presentes.

También, la actividad promete más de 3 mil degustaciones de gastronomía patrimonial a cargo de Patagonia Chef Chile y la Asociación de Pescadores de Barranco Amarillo quienes preparan recetas de nuestro mar, entregando porciones y recetarios.

Cierra el encuentro el conjunto Santa Feria, máximo exponente actual de la nueva cumbia chilena, con el preámbulo del Coro Centenario y la Cantata Selknam, a cargo de Luis Santana, que por primera vez se presentan en Punta Arenas, en un escenario de carácter masivo para ofrecer a todos un espectáculo con identidad regional.

Colaboran además, la Seremi de Educación, Consejo Regional de Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Deportes, INJUV, Casa Azul del Arte, ENAP y la Agrupación Patagonia Hecha a Mano.